El magnetismo:
Es un
fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de
atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos
que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que
comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de
mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
El magnetismo también tiene otras manifestaciones en
física, particularmente como uno de los dos componentes de la radiación electromagnética, como por ejemplo, la luz.
Cada electrón es,
por su naturaleza, un pequeño imán (véase momento dipolar magnético electrónico).
Ordinariamente, innumerables electrones de un material están orientados
aleatoriamente en diferentes direcciones, pero en un imán casi todos los
electrones tienden a orientarse en la misma dirección, creando una fuerza
magnética grande o pequeña dependiendo del número de electrones que estén
orientados.
Además del campo magnético intrínseco del electrón,
algunas veces hay que contar también con el campo magnético debido al
movimiento orbital del electrón alrededor del núcleo. Este efecto es análogo al
campo generado por una corriente eléctrica que circula por una bobina. El comportamiento magnético de un material depende de
la estructura del material y, particularmente, de la configuración electrónica.
Campos y fuerzas magnéticas:
El magnetismo es ejercido por un campo magnético, por ejemplo, una corriente eléctrica o un dipolo
magnético crea un campo magnético, éste al girar imparte una fuerza magnética a
otras partículas que están en el campo.
Para una aproximación excelente (pero ignorando algunos
efectos cuánticos, véase electrodinámica cuántica) las
ecuaciones de Maxwell (que simplifican la ley
de Biot-Savart en el caso
de corriente constante) describen el origen y el comportamiento de los campos
que gobiernan esas fuerzas. Por lo tanto el magnetismo se observa siempre que partículas
cargadas eléctricamente están en movimiento. Por
ejemplo, del movimiento de electrones en
una corriente
eléctrica o en casos del movimiento orbital de
los electrones alrededor del núcleo atómico.
Dipolos magnéticos:
tiene un "polo sur" y un "polo norte", sus nombres se deben a que antes se usaban los
magnetos como brújulas, que interactuaban con el campo magnético terrestre para
indicar el norte y el sur del globo.
Un campo magnético contiene energía y
sistemas físicos que se estabilizan con configuraciones de menor energía. Por
lo tanto, cuando se encuentra en un campo magnético, un dipolo magnético tiende
a alinearse sólo con una polaridad diferente a la del campo, lo que cancela al
campo lo máximo posible y disminuye la energía recolectada en el campo al
mínimo. Por ejemplo, dos barras magnéticas idénticas pueden estar una a lado de
otra normalmente alineadas de norte a sur, resultando en un campo magnético más
pequeño y resiste cualquier intento de reorientar todos sus puntos en una misma
dirección.
Dipolos magnéticos atómicos:
Dipolos magnéticos o momentos magnéticos, en escala atómica, resultan de dos
tipos diferentes del movimiento de electrones.
La segunda, más fuerte, fuente
de momento electrónico magnético, es debido a las
propiedades cuánticas llamadas momento de spin del dipolo magnético (aunque la teoría mecánica cuántica
actual dice que los electrones no giran físicamente, ni orbitan el núcleo).
Clasificación de los materiales magnéticos
Tipo de material
|
Características
|
No magnético
|
|
Presenta un
magnetismo significativo. Atraído por la barra magnética.
Ejemplo: aire, aluminio (Al), paladio (Pd), magneto molecular. |
|
Magnético por
excelencia o fuertemente magnético. Atraído por la barra magnética.
Paramagnético por encima de la temperatura de Curie (La temperatura de Curie del hierro metálico es aproximadamente unos 770 °C). Ejemplo: hierro (Fe), cobalto (Co), níquel (Ni), acero suave. |
|
Materiales
ferromagnéticos suspendidos en una matriz dieléctrica.
Ejemplo: materiales utilizados en cintas de audio y video. |
|
Ferromagnético
de baja conductividad
eléctrica.
Ejemplo: utilizado como núcleo inductores para aplicaciones de corriente alterna. |
Un electroimán es
un imán hecho de alambre eléctrico bobinado en torno a un material magnético
como el hierro. Este tipo de imán es útil en los casos en que un imán debe
estar encendido o apagado, por ejemplo, las grandes grúas para levantar
chatarra de automóviles.
Magnetos temporales y
permanentes:
Un imán permanente
conserva su magnetismo sin un campo magnético exterior, mientras que
un imán temporal sólo es magnético, siempre que esté situado en otro campo
magnético. Inducir el magnetismo del acero en los resultados en un imán de
hierro, pierde su magnetismo cuando la inducción de campo se retira. Un imán
temporal como el hierro es un material adecuado para los electroimanes. Los
imanes son hechos por acariciar con otro imán, la grabación, mientras que fija
en un campo magnético opuesto dentro de un solenoide bobina, se suministra con una corriente
directa. Un imán permanente puede ser la remoción de los imanes de someter a la
calefacción, fuertes golpes, o colocarlo dentro de un solenoide se suministra
con una reducción de corriente alterna.
Unidades del SI relacionadas con el magnetismo:
§ Tesla [T] = unidad de campo magnético.
§ Weber [Wb] = unidad de flujo magnético.
§ Amper [A] = unidad de corriente
eléctrica, que genera campos magnéticos.
que paque esta mejor el mio !1
ResponderEliminarmuy tuanis el trabajo completo!!
ResponderEliminarbuen trabajo.
ResponderEliminarbuen trabajo
ResponderEliminarExcelente trabajo. Muchas gracias REVISADO
ResponderEliminar